Todos saben que los gatos son animales que no gustan del agua, por lo que las labores de higiene en ocasiones resultan ser difíciles, ya que se resisten a esto; por lo que hoy buscando simplificar esto a todas aquellas personas que tienen un gato como mascota en casa, les entregamos algunos consejos para bañar a un gato. Considerando en primer lugar, que los gatos deben ser familiarizados con el agua desde temprana edad, es decir, a partir de los 3 meses, donde se debe comenzar a acercarlos al agua y al baño, por lo que una vez que el gato ya este listo para el baño, presta atención a lo siguiente:
- Condiciones del cuarto de baño: el lugar en el que se bañará a nuestra mascota, debe estar libre de corrientes de aire, y además debe contar con una buena calefacción.
- Bañera: este recipiente se debe llenar poco a poco, procurando que el agua tenga unos 36 grados de temperatura, por lo que luego de esto, debes introducir al gato en su interior, muy lentamente y acariciándolo en todo momento.
- Mojar el cuerpo del gato: con la ayuda de un vaso, se debe mojar el cuerpo del gato, teniendo cuidado con que caiga agua en los oídos del gato y en sus ojos.
- Champú para gatos: por ningún motivo debes aplicar sobre el pelo del gato, champú de humanos, ya que el ph de estos animales es diferente al de las personas; por lo que se debe contar con un champú especial para gatos, evitando de esta forma que el gato se intoxique al lamer su cuerpo.
- Limpiar bien el cuerpo: debes frotar bien el cuerpo del gato, procurando prestar más atención a zonas como; patas, vientre y cola. Luego de esto se enjuaga con cuidado los restos del champú y se tiene cuidado nuevamente con las zonas sensibles del gato, para que no caiga champú.
- Secar cuerpo del gato: al terminar el baño, debes sacar al gato de la bañera y comenzar a frotarlo con una toalla, esto para retirar exceso de agua de su cuerpo; es aconsejable no usar secador de pelo, ya que el ruido tiende a molestar al gato, y los pone nerviosos.
Imagen de notigatos.es